miércoles, 29 de octubre de 2014

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN.

Para los empresarios las ventajas y los beneficios de una tecnología son el factor que más importa y lo que va a permitir tener una opinión favorable ante una opción de adquisición de una tecnología Ya que los SI en  las organizaciones ofrecen como ventajas la eficacia, la eficiencia, y el aumento de ventajas competitivas de las empresas. Cuando hablamos de ventajas nos referimos a generar un cambio positivo en la en la organización, ya que los beneficios son los resultados que estas nos  arrojan. 

VENTAJAS DE  LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN.

Las organizaciones poseen tres ventajas del sistema de información:
-  Mejoran la Eficacia.
-  Mejoran la Eficiencia.
-  Aumentan la ventaja competitiva de las empresas.


El factor más influyente son las ventajas y beneficios de una tecnología.


EFICACIA / EFECTIVIDAD.
Una mayor efectividad busca tener una alta productividad, un aumento de la misma y una consecuente mejora de los servicios.

Estas aplicaciones aumentan la eficacia de una organización son:
· Procesadores de texto: Permiten a las secretarias producir más cartas.
· Vídeos conferencias, mejor uso del tiempo.
· Computadoras de mano: “Palm’s” para toma de pedidos.
· Planillas electrónicas de cálculo
· Correo electrónico, “E-mail”


EFICIENCIA.
Con la eficiencia se busca hacer más con menos, bajar los costos, reducir las labores rutinarias y repetitivas.
Los aumentos de eficiencia son: 
- Software de impresión de facturas de pago. 
- Sistemas computarizados de control ambiental.
- Sistemas de control de la producción. 
- Sistemas como los cajeros automáticos.


AUMENTO DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
Este se caracteriza por condescender un crecimiento del negocio.  En este caso los Sistemas de la Información se usan para ganar una ventaja a nuestro rival. 

Existen tres tipos de los criterios de los Sistemas de Información:
· Sistemas de compra por Internet.
· Servicios bancarios diferenciales (por ejemplo: ATM)
· Servicios de compra de pasajes aéreos.


¿Por qué los sistemas de información dentro de la estructura de la organización?
Los sistemas vivientes en las organizaciones son los que actúan y reaccionan ante problemas propios y ajenos de forma constante, es así que para aquellas empresas que no tienen algún cambio y reacción, están ciegas a sus problemas de comportamiento, ignoran al mercado que la sustenta, o ignoran las verdaderas necesidades de la gente, y pierden inmediatamente la competitividad.


Los problemas más constantes son:
· Problema negativo: La situación actual no satisface el objetivo.
· Problema potencial: La situación proyectada no satisface el objetivo.
· Problema de implementación: ¿Cómo se va a concretar el objetivo?.
· Aprovecha miento de oportunidades: Generación de un nuevo objetivo.


Enfrentar estos problemas trae apto previamente a conocer acabadamente la situación por medio de información para resolver los problemas.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA DECISIÓN EN LAS ORGANIZACIONES.
Siempre que se menciona  que el rol de sistema de información se nombra en una organización, esta ligado íntimamente a la toma de decisiones.

NIVELES DE  DECISIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN.
Se ha mencionado la información para la decisión, pero no quiere decir que todos los distintos niveles en la organización necesitan el mismo tipo de información.       

Se pueden nombrar tres tipos de niveles de decisión con diferente tipo de información son los siguientes:

Un nivel ejecutivo: Es la capa superior la información cubre las necesidades  de los decisores, planes estratégicos de la organización son datos poco rutinarios, complejos, poco estructurados y sumarios.

Un nivel de desarrollo y administración: Este nivel del medio, la información cubre las necesidades de los jefes de sector, desarrolladores de proyectos, profesionales etc. Las tareas son de nivel operativo, preparación de políticas para el nivel superior  en esta se realiza el análisis de la información.

Un nivel operacional u operativo:  Es el lugar donde los procesos del producción tienen su desarrollo las características son: voluminosos, baja variedad y de rápido cambio.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.
Distinguimos el sistema de información como (SI) y tecnología de información como (TI). Los sistemas de información en una empresa, independiente del uso de computadoras, siempre existieron. La información aumenta nuestra posibilidad de toma de decisiones correctas, hasta llegar a niveles de certeza donde no habría equívoco posible. Claro esta que se debe de tomar como criterio para la toma de decisiones la  racionalidad de lo problemas. A nivel de una organización también existe información formal e informal. La necesidad de información es tan amplia que se procuran sistemas de información de alta complejidad y variada calidad, a todo nivel de las decisiones empresarias.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Aquí se pregunta que información es necesaria, y requerimiento y el diseño conceptual que trata de responder a nuestras necesidades de información.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.
¿Cómo podemos proveer la información necesaria para responder a la estrategia empresaria? En este caso la Tecnología de la información pertenece al campo y sigue el camino de los avances tecnológicos. La Tecnología de la Información necesita de tener un SI definido previo para cumplir su objetivo.

NIVELES DE DECISIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN.
No todos los niveles organizacionales necesitan o precisan la misma información. 

Existen tres tipos de información niveles  de decisión con información los cuales son:
- Un nivel ejecutivo.
- Un nivel de desarrollo y administración.
- Un nivel operacional u operativo.


FLUJO DE LA INFORMACIÓN.
Entre los distintos niveles existe un flujo de información así la organización toma la información externa. Según los rebotes y/o ruido a los cuales queda sujeto estos flujos. Debido a la información teórica y al flujo de información real.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES.
Se destaca que los sistemas de información y las tecnologías de la información no es irrelevante.es relevante y modifica la organización  se puede decir que luego de la incorporación de las TI a la organización  no es la misma de antes. 

Como tecnologías relevantes podemos mencionar las siguientes:
- Las computadoras
- El software para cálculo topográfico, geodésico, cartográfico y para el análisis estadístico.
- GPS.
- Imágenes de satélite.
- SIG.

- Base de datos.
- Telecomunicación.
- Internet.


MODELOS DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES. 

Existen 3 formas de desarrollar un sistema de información dentro de las organizaciones, estas son:
- Determinismo tecnológico.
- Administración racional.
- Interacción social.


DETERMINISMO TECNOLÓGICO.

- Los problemas de la organización no son tomados en cuenta. 
- La organización adoptará la tecnología inevitablemente.


ADMINISTRACIÓN RACIONAL.

-  Se reconoce que la introducción de la nueva tecnología puede producir algunos problemas de adaptación.
-  Se debe producir en la organización algunos ajustes de reestructuración de los procesos.


INTERACCIÓN SOCIAL

- La organización es vista como una compleja estructura social donde es de esperar un comportamiento no siempre racional.
- El sistema tiene éxito si las personas lo adoptan. 


ITSGAS “Information Technology Generic Strategy Action”

Su significado en español es: Acciones Estratégicas basadas en Tecnología de la Información.
Es de utilidad para comprobar un listado de posibilidades que se preparan para una organización y así, no olvidar ninguno de los aspectos posibles. 


Las aplicaciones mencionadas se relacionan con los siguientes componentes de la organización:
- En relación al PRODUCTO.
- En relación al CLIENTE.
- En relación a los CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
- En relación a los PROVEEDORES.
- En relación con la CADENA DE VALOR.
- De carácter GENERA.